Cover image

Billy goes to space

La librería Billy de IKEA se ha vuelto omnipresente en este mundo, cada vez más, la vemos en muchísimos hogares y se ha erigido como un símbolo palpable de la importancia de IKEA. Su austera simplicidad, suficiente resistencia y un precio razonable ha hecho que se convierta en, muchos casos, la estantería de facto para muchas personas.

Sin embargo, ¿qué ocurriría si esta estantería conquistase también el espacio? ¿cómo podríamos convertir a Billy en el primer mueble intergaláctico?

billy-goes.png

Instrucciones de IKEA

Indudablemente, el éxito de IKEA radica, en gran parte, en su diseño de las instrucciones de montaje, que son suficientemente simples para que se entiendan por cualquier persona sin tener siquiera ninguna palabra escrita. En este sentido, la propia empresa se ha enfrentado, a su escala, al problema del lenguaje universal, pues estas instrucciones deben ser entendidas alrededor del mundo.

instrucciones.png

Un lenguaje ¿universal?

Para poder hacer estas instrucciones, IKEA se ha apoyado en un imaginario colectivo que todos compartimos, asumimos y entendemos de manera pasiva. Y, así, somos capaces de comprender cada uno de los pasos, sin detenernos a pensar por qué lo hacemos.

Sin embargo, los alienígenas no comparten ni uno solo de los elementos que conforman el imaginario necesario para seguir las instrucciones. Por tanto, ¿cómo podemos hacerles entender qué es una Billy?

instrucciones-2.png

El testigo de la Pioneer

Para el lanzamiento de la Pioneer, en la que se querían incluir placas de metal que nos describiesen, la NASA utilizó el átomo de hidrógeno, en sus estados de alta y baja energía, como base del lenguaje que crearon. Un diagrama indicaba el símbolo que representaba la distancia de la radiación que emitía, 21 cm.

He calcado el diagrama y añadí debajo de cada estado un 1 y un 0. ¿Cómo se puede expresar una Billy con esos 3 elementos?

pioneer.png

Las matemáticas

Las matemáticas deberían ser esencialmente universales para cualquier ser racional. Es por esto que elegí fundamentar mi lenguaje en ellas. Lo primero que hice fue explicar el sistema numérico en binario. Esto se debe a que son elementos sencillos, que se deberían mantener bien incluso pasados muchos años luz y se pueden compactar.

A su vez, este permite codificar grandísimas cantidades de información con una miríada de métodos que son durables y fácilmente interpretables, como un disco láser. Utilizar la lengua escrita que utilizamos nosotros requeriría empacar toda la información en un soporte muchísimo más grande.

contar.png

Operandos y operadores

Expliqué las operaciones matemáticas básicas, con secuencias únicas de 6 bits para representar los operadores. Asimismo, precisamente la relación operando-operador les permite entender mejor el binario.

Se comprenden las operaciones matemáticas fundamentales y se introducen conceptos como el símbolo de =, que actuará esencialmente como el verbo ser «Tal cosa es tal cosa» o «Tal cosa = tal cosa». Por otro lado, la suma servirá para definir aristas en las formas.

operaciones.png

Cuadrado y cubo

Justo antes de introducir a Billy, se necesitan definir las formas y las dimensiones. Así, se explica la forma del cuadrado con su fórmula matemática (apoyándonos en las operaciones introducidas justamente antes) y se definen las secuencias que indican tanto el nombre de la forma como de las dimensiones.

De manera análoga, y utilizando también un diagrama del cubo, se define tanto la secuencia que identifica su nombre como la del eje z, necesario ahora que ya mostramos la tercera dimensión.

formas.png

Dimensiones de la Billy

Ahora, que ya hemos explicado lo mínimo necesario, se muestra un diagrama de la Billy donde se define su nombre en una secuencia binaria y sus dimensiones reales apoyándonos en los 21 cm antes representados en el diagrama del hidrógeno. Teniendo en cuenta todo esto, ya conocen los extraterrestres el espacio que ocupa una figura solamente representada en un diagrama sin ninguna escala y hemos creado las definiciones necesarias para poder, ahora, definir cada una de las vértices y las aristas de la estantería.

billy.png

Billy en binario

Con todo esto, he creado un pequeño programa que ha convertido cada una de las vértices y las aristas del modelo 3D exacto que tengo de la estantería en un conjunto de 0s y 1s. Antes de que se defina a la Billy —que se introduce por su secuencia en binario y el símbolo = en binario— se hace lo mismo con el cubo para indicar precisamente que el texto a continuación es la definición tridimensional de las figuras.

Descargar trabajo

billy-bin.gif